Club de cine Espigadores: los retos de la madurez

En nuestra próxima sesión veremos la última película de la trilogía de Cédric Klapisch dedicada a las andanzas de Xavier y compañía, desde que son estudiantes erasmus en Barcelona hasta que deben asumir sus responsabilidades familiares. Elegimos la primera, Una casa de locos (L’auberge espagnole, 2002) para clausurar el curso pasado y la segunda, Las muñecas rusas (Les poupées russes, 2005) para inaugurar el presente.

ScreenHunter_01 Jun. 25 09.02

He tomado prestado para esta entrada el título de una de las críticas de Filmaffinity, que comienza así:

“Por tercera vez, el actor, director y guionista francés, Cédric Klapisch, rescata a su personaje más emblemático para ¿cerrar? su particular trilogía que arrancó con la fascinante Una casa de locos y Las muñecas rusas. En tres actos, el galo ha logrado narrar la evolución personal de los personajes y, en especial, el tránsito de la juventud a la madurez de un escritor como otro cualquiera, sencillo y que, eso sí, no para de correr y correr por la vida, saltando todos los obstáculos que se le presentan y que, por otro lado, consiguen sacar más de una sonrisa…”

Eso es lo que pretendemos en esta última sesión: divertirnos un poco para despedir el curso. Estas han sido las películas que hemos proyectado:

Primer trimestre:

–              16 octubre 2014: Las muñecas rusas (Cédric Klapisch, 2005) 125’

–              30 octubre 2014: El salario del miedo (H.G. Clouzot, 1953) 140’

–              13 noviembre 2014: Drive (Nicolas Winding Refn, 2011) 100’

–              27 noviembre 2014: Johnny cogió su fusil (Dalton Trumbo, 1971) 111’

–              11 diciembre 2014: Vivir rodando (Tom DiCillo, 1995) 90’

Segundo trimestre:

–              8 enero 2015: El imperio de la pasión (Nagisa Oshima, 1978) 105’

–              22 enero 2015: La Venus de las pieles (Roman Polansky, 2013) 96’

–              5 febrero 2015: Los ojos sin rostro (Georges Franju, 1959) 85’

–              19 febrero 2015: El cuento de la doncella (Volker Schlöndorff, 1990) 109’

–              5 marzo 2015: Flesh (Paul Morrissey, 1968) 90’

–              19 marzo 2015: Frances Ha (Noah Baumbach, 2012) 86’

Tercer trimestre:

–              16 abril 2015: Tabú (F.W. Murnau, 1931) 90’

–              30 abril 2015: Tabú (Miguel Gomes, 2012) 118’

–              14 mayo 2015: Misión Sáhara (Arturo Dueñas, 2015), 75′ AULA MERGELINA

–              28 mayo 2015: Fritz, the cat – El gato caliente (Ralph Bakshi, 1972) 78′

–              11 junio 2015: Ninotchka (Ernst Lubitsch, 1939) 110′

–              25 junio 2015: Nueva vida en Nueva York (Cédric Klapisch, 2013) 117’

Gracias a todos por vuestro interés en el primer tiempo (algunas proyecciones han supuesto un especial esfuerzo), vuestra participación en el segundo  (con interesantes comentarios y la actitud de respeto ante las opiniones de los demás) y… ¡qué decir del tercer tiempo! Incluso a veces hubo un cuarto, a ver si el próximo curso amanecemos en el quinto…

¡Feliz verano!

ScreenHunter_06 Jun. 25 10.57

Nueva vida en Nueva York (Casse-tête chinois , Cédric Klapisch, 2013) 117’

Día: 25 de junio de 2015 – Lugar: Biblioteca Pública de Valladolid, Salón de actos, 19:00 h

Club de cine Espigadores: Fuck baby fuck

Por fin le llegó la hora a uno de los gatos más famosos (y polémicos) de la historia del cine, el gato Fritz, que en España se le llamó el gato caliente, tal vez porque se estrenó en 1978, en plena época del destape, y esa etiqueta funcionaba como efecto llamada.

Y realmente hace honor a ese apodo, ya que fue el primer filme de dibujos animados en ser calificado X, pero además es un fiel reflejo de la cultura underground yanqui de la época: el consumo de drogas, el intervencionismo militar americano, etc.

ScreenHunter_01 May. 29 09.23

“Tanto llega a alejarse la cinta de lo que la compañía del ratón Mickey supone que, en ese tono tan brutalmente irreverente que el metraje lleva por bandera desde el primer minuto, hay dos o tres ocasiones en que las puyas a Disney son directas, siendo la más brutal de todas ellas aquella en que las siluetas de unos personajes que son claramente identificables como Mickey, Minnie y Donald, jalean a unos aviones del ejército norteamericano cuando se disponen a bombardear con napalm uno de los barrios raciales en los que discurre la acción. Sutil ¿verdad?”

“(…) Lo que aquí se va a tratar son temas de candente actualidad…de la década de los setenta, claro. Así, al margen de la obsesión de Fritz por el sexo, que ocupa la primera secuencia larga del filme con una orgía en ¡una bañera!, la conversación que mantienen esos obreros de la construcción en los minutos iniciales versa sobre el consumo de drogas y el clima político y social de la época, ejes temáticos que vertebrarán una cinta en la que es muy normal ver a “graciosos animalitos” fumando cannabis o inyectándose heroína, felicitándose entre sí por la decisión del gobierno de enviar armas a Israel o cometiendo delitos de diversa índole como si tal cosa.”

http://www.blogdecine.com/criticas/comic-en-cine-el-gato-caliente-de-ralph-bakshi

ScreenHunter_02 May. 29 09.23

“Otro de los puntos a favor de la película de Bakshi es su banda sonora. La música original fue compuesta por Ed Bogas y Ray Shanklin. Se trata de composiciones que versan entre el jazz de regusto beatnick y el soul. También fueron incorporadas canciones de los músicos jazz Cal Tjader y Charles Earland, de The Watson Sisters, de Bernard Purdie, de Bo Diddley 0 «Yesterdays», de Billie Holiday, por cuyos derechos sólo fueron pagados treinta y cinco dólares.”

Fritz the cat. Tiempos felices, tiempos duros:

https://elbarcodecristal.wordpress.com/2014/02/12/fritz-the-cat-tiempos-felices-tiempos-duros/

ScreenHunter_03 May. 29 09.23

El gato Fritz es creación de uno de los fundadores del cómic  underground, quizá la figura más destacada de dicho movimiento: Robert Crumb. En España lo editaron revistas míticas como El víbora o Makoki y pudimos ver en Valladolid algunos de sus dibujos en una reciente exposición dedicada al cine de animación en la Sala de las Francesas (la parte dedicada a Disney estaba en la Sala de la Pasión).

ScreenHunter_04 May. 29 09.23

Sobre el director, Ralph Bakshi:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ralph_Bakshi

Sobre el creador, Robert Crumb:

http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Crumb

Críticas en Filmaffinity:

http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/330232.html

Enlaces interesantes:

http://www.blogdecine.com/criticas/comic-en-cine-el-gato-caliente-de-ralph-bakshi

https://elbarcodecristal.wordpress.com/2014/02/12/fritz-the-cat-tiempos-felices-tiempos-duros/

ScreenHunter_05 May. 29 09.24

El gato caliente (Fritz the cat, Ralph Bakshi, 1972) 78’

Día: 28 de mayo de 2015 –Lugar: Biblioteca Pública de Valladolid, Salón de actos, 19:00 h

Club de cine Espigadores: El paraíso perdido

En la sesión de hoy veremos Tabú (2012), del cineasta portugués Miguel Gomes, inspirada en la película del mismo título de F. W. Murnau, rodada ochenta años antes y que vimos en la sesión anterior. A la vez, nos sirve de homenaje al cine luso, muy influenciado por el recientemente fallecido Manoel de Oliveira, precisamente en el mes de abril, tan revolucionario en los países ibéricos.

el paraiso perdido 1

Tabú obtuvo el Premio FIPRESCI y Alfred Bauer en el Festival de Berlín y ha cosechado unas críticas estupendas… por lo general. Para muestra un botón:

«Tabú es la palpitante demostración de cinefilia en acción. Para el Sr. Gomes, antiguo crítico de cine, el extinguido estilo y tono del cine clásico no es base para la imitación o la parodia, sino más bien sustento para el material onírico comunal, para ser explotado por algo nuevo y misterioso.»

Dennis Lim: The New York Times

«El espectador acierta ver no sólo la película que Murnau rodó en 1931, sino a sí mismo escuchando la herida de cualquier amor posible. (…) Sencillamente, y para no seguir liándola, magistral. Tan grande como la película original.» 

Luis Martínez: Diario El Mundo

El paraiso perdido 2

«Es un viaje al imaginario del cine (…) la versión hardcore de «The artist» para quienes no teman ver una película presidida por un efectivo distanciamiento (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)» 

Antonio Weinrichter: Diario ABC

«Melancólica obra de arte. (…) Lo más sorprendente de la magnífica película de Gomes es que su originalidad nunca resulta impostada.» 

Sergi Sánchez: Diario La Razón

«Comedia, folletín desenfrenado y alocada fantasía van reemplazándose en este homenaje al séptimo arte. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)» 

Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia

«Propone un elaborado ejercicio intelectual y un disfrute de la necesidad de relatar en su sentido más primitivo e inocente (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)» 

Ricardo Aldarondo: Fotogramas

«Un conjunto cargado de hallazgos. ‘Tabú’ no se parece a nada y supone la mejor puerta de acceso al universo único de un autor que es ya insoslayable» 

Jordi Costa: Diario El País

el paraiso perdido 3

¿Quién desentona? Cómo no: Boyero. No se puede decir más en tan poco espacio:

«Me parece una estafa manierista y seudolírica, un onanismo para farsantes.» 

Carlos Boyero: Diario El País

el paraiso perdido 4

Incluso las críticas de los espectadores, en general, coinciden, y le otorgan en Filmaffinity una puntuación media de 7,1.

“Una película creativa, yo la llamaría muy cinéfila, técnicamente impecable y que desprende ese olor a clásico por su composición y referencias, y no solo por su forma. Maravillosa.”

http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/949974/460924.html

De todos modos, el espíritu de Boyero se ha colado en alguno:

“El prólogo introduce de manera acertada la historia. (…) Una pena que luego se olvide la bella sencillez y concisión de esta parte, ya que el problema principal de la película radica en todo lo contrario: un explayamiento innecesario, tedioso y pretencioso.”

http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/908337/460924.html

el paraiso perdido 5

Para saber más:

Tabú de Miguel Gomes. Un viaje al África colonial portuguesa.

Publicado el 15/04/2013 por José Luis Muñoz en Tarántula: revista cultural

http://revistatarantula.com/tabu-de-miguel-gomes-un-viaje-al-africa-colonial-portuguesa/

el paraiso perdido 6

“Si la adaptación al cine de “Memorias de África”, el libro de Isak Dinesen, hubiera sido europea, podría haber sido como “Tabú”.

 MIGUEL GOMES  Tabú, por Joan Pons, en Rockdelux

http://www.rockdelux.com/radar/p/miguel-gomes-tabu.html

“Tabú”  es una joya compleja y penetrante, insólita en su forma y diáfana en su cartografía de emociones y contradicciones a caballo entre un pasado y un presente en permanente conflicto.

 Tabú, el paraíso perdido, por Jordi Revert el 23.01.13

http://www.labutaca.net/criticas/tabu-el-paraiso-perdido/

HAY QUE VER TABÚ DE MIGUEL GOMES: Una película múltiple

Por Javier Porta Fouz

http://hipercritico.com/cines/4986-una-pelicula-multiple-hay-que-ver-tabu-de-miguel-gomes.html

el paraiso perdido 7

Sobre el director:

el paraiso perdido 8

Miguel Gomes habla del estreno de Tabú

Autor de la genial Aquel querido mes de agosto, Miguel Gomes mezcla los fantasmas del cine y los espectros del colonialismo con una libertad sorprendente en Tabú, su nueva película, en la que se ratifica como uno de los tesoros más preciosos del paisaje cinematográfico actual. / Por Jean-Marc Lalanne.

http://www.losinrocks.com/cine/entrevista-miguel-gomes-habla-del-estreno-de-tabu#.VUIPy_BRorW

 ‘Tabú’, el paso del tiempo y las cosas que desaparecen,

Por Miguel Gomes, director.

http://www.huffingtonpost.es/miguel-gomes/tabu-el-paso-del-tiempo-y-las-cosas-que-desaparecen_b_2501450.html

Filmografía:  Largometrajes

  • 2004A cara que mereces, con los actores José Airosa, Gracinda Nave, Sara Graça.
  • 2008Aquele querido mês de agosto; Aquel querido mes de agosto, con los actores Sónia Bandeira y Fábio Oliveira.
  • 2012Tabu, Tabú, protagonizada por Teresa Madruga, Laura Soveral, Ana Moreira, Carloto Cotta y Henrique Espírito Santo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Gomes

 ¿Con qué nos quedamos? Con una “película maravillosa” o con un “onanismo para farsantes”? Por si acaso, habrá que preparar las linternas.

el paraiso perdido 9

Tabú (Tabu, Miguel Gomes, 2012), 118 min

Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, jueves, 30 de abril, 19:00 h

Club de cine Espigadores: El buen salvaje

Hoy degustaremos nuestra ración habitual de cine mudo (o cine silente, como lo llaman los puristas). Creo que en el mudo se desarrollaron soluciones visuales muy interesantes (a falta de diálogo, había que agudizar el ingenio) y se pusieron las bases, en muchas ocasiones, de los géneros cinematográficos que se desarrollarían con la llegada del sonido.

el buen salvaje 1

 Tabú (Tabu: A Story of the South Seas, 1931), es la “última película de Murnau, que empezó como una colaboración para escribir y dirigir conjuntamente con el famoso documentalista Robert J. Flaherty, aunque por diversos problemas sólo la firmó Murnau. Rodada en Tahití y Bora-Bora retrata en forma casi de documental, al igual que «Nanook of the North» hacía con los esquimales, las costumbres y modo de vida de la gente del pacífico sur.”

http://www.filmaffinity.com/es/film471016.html

el buen salvaje 2

Murnau es uno de los grandes cineastas del período de entreguerras y uno de esos “extraños en el paraíso” que cruzaron el charco por diversas circunstancias desde la vieja Europa, llevando consigo una estética expresionista que tanto habría de influir en el cine posterior.

“François Truffaut admitió en una ocasión que los cineastas debían resignarse ante la idea de que, en un futuro, fueran juzgados por críticos que desconocerían las películas de Murnau. Este comentario impregnado de desengaño todavía no ha encontrado una confirmación absoluta, pero no por ello es menos significativo; el pasado es borrado por una sociedad que vive en el instante, y el estatus casi mítico de tuvo Murnau para toda una generación de cinéfilos durante los años 50 y 60 se ha desvanecido. (…)

Murnau falleció con 42 años, legándonos veintiún filmes de los que nueve, sin duda despreciables para la mayoría, han desaparecido. Su trayectoria fulgurante, -una década-, fue brutalmente interrumpida por un accidente de coche sobre una carretera de California. (…)

Acababa de firmar un contrato de cuatro películas con la Paramount, la compañía más propicia para las búsquedas estéticas (como la Fox, al final de la época muda, que produjo Amanecer, Los cuatro diablos y City Girl), donde Lubitsch, Sternberg, Mamoulian experimentaban nuevas formas. ¿Cómo habría sido la carrera americana de Murnau. Un secreto más que se llevó a la tumba.”

Murnau y sus secretos:

Autor: Michel Ciment

Publicación: Revista Positif. Num.523. Sept.2004

Traducción: Esmeralda Barriendos

http://www.zinema.com/textos/murnauys.htm

el buen salvaje 3

Nosferatu (1922)

el buen salvaje 4

Amanecer (1927)

Sus películas más famosas son: El castillo encantado (1921), Nosferatu (1922), El último (1924), Fausto (1926), Amanecer (1927), El pan nuestro de cada día (1930) y Tabú (1931).

Para saber más:

http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Wilhelm_Murnau

http://www.claqueta.es/directores/friedrich-wilhelm-murnau.html

http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2492.html

el buen salvaje 5

Tabú:

“Aun sin ahondar en la multiplicidad de lecturas e interpretaciones que posee la obra póstuma de Murnau, Tabú aparece ante el espectador como la fusión más coherente y admirable entre naturalismo y romanticismo que el Arte haya producido. Una aparente superficie documental y un lejano seguimiento de las ideas rousseaunianas es, básicamente, todo cuanto el film debe a la figura de Flaherty. El resto se encamina hacia la disertación entre el mito y lo humano, la realidad y lo onírico, el amor y el fatum, temas más que recurrentes a lo largo de la filmografía de Murnau y que, aquí, llegan a su máxima expresión de madurez. En efecto, la idea del mito queda ya expresada desde el mismo título.”

F.W. Murnau: «Tabú», escrito por Joaquín Vallet:

http://www.artecreha.com/Miradas_de_cine/fw-murnau-qtabuq.html

el buen salvaje 6

“Volver a F.W. Murnau es siempre necesario. Y volver a Tabu: a story of the south Seas (1931) diría que es casi imprescindible. Aunque pudiera sonar a tópico, hay un misterio sin posibilidad de resolverse en las imágenes filmadas por el cineasta alemán en la isla Bora-Bora. Al ver de nuevo la película —la última vez que lo hice fue hace ya cinco años— no he podido evitar pensar en los misterios contemporáneos de otra isla, en este caso televisiva, que siguen fascinándonos del mismo modo que el pacífico sur supo seducir al genial  Murnau. Las islas continúan siendo islas, lugares remotos donde siguen ocultándose fuerzas sobrenaturales que desafían al hombre. Sin me perdonan el atrevimiento, hay una afinidad harmónica y muy salvaje al mismo tiempo, entre la isla de Tabú filmada por Murnau y la convulsa y mediática isla de Lost (2004-2010. ABC) creada por J.J. Abrams. Una conexión tan misteriosa como los relatos que a través de ellas se explican, y tan irresistible como demuestra la fuerza de su campo magnético, su conexión con el imaginario del espectador, su universalidad, en definitiva.”

Tabú, la maldición de la isla, por Anna Petrus

http://miradas.net/2009/09/estudios/tabu.html

el buen salvaje 7

Las puntuaciones en Filmaffinity, nuestra página de referencia, son elevadísimas; os dejo con una de las críticas de los usuarios:

“Tras Nanuk, los posteriores documentales de Flaherty no tuvieron éxito o bien fueron abandonados por discrepancias con las productoras hollywoodienses, que le exigían incluir historias de amor novelescas con las que no podía estar de acuerdo un director-etnólogo como él. Ya alejado de Hollywood, Murnau, quien se había creado su propia productora para no tener que soportar el control de las grandes compañías, le ofreció a Flaherty la realización compartida de Tabú. No tardarían en surgir las discrepancias, pues Murnau, cineasta alemán de origen expresionista (por si alguien no lo sabía aún), estaba más interesado en plasmar sus inquietudes artísticas en un ensayo antropológico con historia romántica. Flaherty abandonó la empresa y el alemán nos brindó, poco antes de morir en un accidente, esta película de ficción preciosa visual y argumentalmente, con un gran ritmo y con uno de los finales más bonitos de la historia.”

http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/273407/471016.html

 

“Uno de los finales más bonitos de la historia”… ¿Será verdad?

el buen salvaje 8

 

Tabú (Tabu: A Story of the South Seas, F. W. Murnau, 1931), 90 min

Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, jueves, 16 de abril, 19:00 h

Club de cine Espigadores: Nouvelle Vague en Nueva York

Y seguimos con el cine independiente americano. Esta vez con una película reciente, muy diferente de la que vimos en la sesión pasada, lo que nos servirá para comparar estilos separados por cuarenta años. Nuestra propuesta es Frances Ha  (Noah Baumbach, 2012).

En años anteriores hemos visto películas parecidas, como Coffee and cigarettes (Jim Jarmusch, 2003), programada recientemente en el ciclo titulado de forma significativa “Francotiradores e independientes”, en Los jueves de letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, o Buscando un beso a medianoche (Alex Holdridge, 2007).

nouvelle vague foto 1

Las críticas a Frances Ha son muy positivas, comenzando por la actriz protagonista, Greta Gerwig, coautora además del guión,  que fue nominada a los globos de oro.

 http://www.filmaffinity.com/es/film960116.html

Para muestra un botón:

 La vida es una mudanza

Javier Ocaña: Diario El País

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/04/03/actualidad/1396541271_474238.html

“La influencia de Woody Allen en el cine contemporáneo no tiene fin. Y, sin embargo, a pesar del reflejo, a pesar de la evidencia, de vez en cuando sale un aparente simulador que, paradójicamente, revela una maravillosa autenticidad. Por ejemplo, Noah Baumbach.

En Frances Ha, el autor de las magníficas Una historia de Brooklyn (2005) y Margot y la boda (2007), excéntricas, luminosas y, al mismo tiempo, desesperanzadoras películas alrededor de la familia, y coguionista de Life aquatic y de Fantástico Mr. Fox, ambas dirigidas por Wes Anderson, se centra esta vez en una veinteañera neoyorquina que bien podría ser la sosias del joven Woody de Annie Hall, Manhattan y Recuerdos: una chica maravillosamente descentrada, amorosamente torpe, fundamentalmente excéntrica, ni guapa ni fea sino todo lo contrario, de la que te acabas enamorando sin remedio”.

«Se constituye como un soplo de autenticidad salido de un terreno tan reconocible como el del Woody [Allen] de finales de los años setenta (…) Una película de apariencia sencilla y espectacular armazón emocional.» 

nouvelle vague foto 2

Pero también hay palos, recordando nuestra acostumbrada “Una de cal y otra de arena”:

 Una Nueva York para el olvido

Carlos Boyero: Diario El País  (No podía ser otro.)

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/04/24/actualidad/1398367213_223208.html

 “La penúltima visita que he sufrido en el cine a esa ciudad mitológica ha sido la insoportable Frances Ha, una tontería con pretensiones y adornada con la etiqueta indie (cuántas estupideces se perpetran en nombre de esa cosa tan prestigiosa como mayoritariamente vacua e impotente llamada cine independiente), que describe en estratégico blanco y negro, con personajes, situaciones, diálogos y actores lamentables, la llevadera supervivencia y las muy inanes relaciones de una chica presuntamente vitalista y con vocación danzarina.”

nouvelle vague foto 3

  Alguna crítica más la relaciona con otro de nuestros referentes favoritos, la nouvelle vague:

 ‘Frances Ha’, la eterna adolescente de Noah Baumbach

Lucía Ros

http://www.blogdecine.com/criticas/frances-ha-la-eterna-adolescente-de-noah-baumbach

“Hay algo único en ‘Frances Ha’ y en la forma en la que Buambach nos cuenta su historia, algo que la hace terriblemente actual y moderna en la forma en la que nos atrapa ese recorrido vital de la protagonista con una forma de narrar muy rítmica y especial, pero también hay que remarcar el admirable uso de referentes de Baumbach al contar esta historia de una joven norteamericana entre los que podemos encontrar desde el Woody Allen más clásico y neoyorquino, pasando por el estilo noventero de Kevin Smith hasta el rollo hipster de la serie de televisión ‘Girls’ –de la citada anteriormente Lena Dunham– hasta la inevitable belleza de la Nouvelle Vague o al mismísimo Leos Carax y la canción ‘Modern Love’ de David Bowie, que utilizó en ‘Mala Sangre’ (‘Mauvais sang’, 1986).

nouvelle vague foto 4

Los aires noventeros se respiran en cada fotograma de la cinta y su espíritu nos recuerda un poco a ‘Clerks’ (id, 1994) de Kevin Smith, y sí, la forma de vestir de la protagonista tiene muchísimo que ver. Aún así, también vemos mucho del cine de Woody Allen y la forma en la que la ciudad de Nueva York está reflejada y su protagonista se relaciona con ella, y sin duda, la Nouvelle Vague –con ese maravilloso blanco y negro– y la forma de rodar casi con despreocupación, descuido y ese toque de frescura, naturalidad y espontaneidad tan característico del movimiento francés.”

 Sobre el director:

nouvelle vague foto 5

Entrevista en El cultural:

http://elcultural.es/revista/cine/Noah-Baumbach/34397

 ¿Quién tendrá razón, Ocaña o Boyero? La solución, al final de la proyección.

nouvelle vague foto 6

Frances Ha  (Noah Baumbach, 2012) 86 min

Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, jueves, 19 de marzo, 19:00 h

Club de cine Espigadores: Welcome to the underground

Underground (subterráneo en español): término de origen inglés con el que se designa a los movimientos contraculturales que se consideran alternativos, paralelos, contrarios, o ajenos a la cultura oficial.

La cultura oficial sale a tu encuentro, pero al underground tienes que ir tú» (Frank Zappa)

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_underground

Paul Morrissey y Andy WarholEn la sesión de hoy veremos la primera entrega de una trilogía mítica del cine underground americano y, por extensión, de la historia del cine en general (equiparable a trilogías más conocidas como El padrino, por ejemplo). Se trata de Flesh (Carne, 1968), a la que seguirían Trash (Basura, 1970) y Heat (Caliente, 1972), todas dirigidas por Paul Morrissey, producidas por Andy Warhol y protagonizadas por Joe Dallesandro, que se convertirá en el icono gay por excelencia.

http://www.filmaffinity.com/es/film169376.html

http://lavidanoimitaalarte.blogspot.com.es/2007/09/flesh-trash-heat-carne-1968-basura-1970.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Morrissey

cartel película FleshAmerican -underground- gigoló

(Crítica del usuario “Maldito bastardo” en Filmaffinity)

http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/169376.html

“Enfrentarse a la trilogía de Paul Morrissey compuesta por “Flesh” (1968), “Trash” (1970) y “Heat” (1972) puede suponer todo un reto para un espectador con un lastre de mucho peso llamado Andy Warhol, uno de los padres de los que algunos han acuñado con el término modernez.

Morrissey no resulta tan experimental, transgresor y odiable como los filmes de Warhol. Todo lo contrario, su cine realizado con cuatro perras (en ambos sentidos), un icono para la cultura gay (Joe Dallesandro), un retrato de la cultura underground y dosis desmesuradas de espontaneidad y amateurismo son fundamentales para entender gran parte del cine independiente posterior (sobre todo underground) y sirven de enlace con el movimiento Dogma.”

https://www.youtube.com/watch?v=RLrHdYrQ_Kc

“Supongo que “Flesh” sería muy alternativa y molesta en su momento limitada a ciertos circuitos. El filme comienza con un plano secuencia fijo de Joe Dallesandro durmiendo que dura cerca de dos minutos, que no son nada comparables a uno de los atentados “artísticos” de Warhol. Una vez despierto se presentan las intenciones de Paul Morrissey: desnudo masculino frontal, media erección, toqueteos eróticos y una conversación donde Joe habla de conseguir dinero prostituyéndose para dárselo a la amante de su mujer y que pueda practicarse un aborto. La familia trash americana también tiene un pequeño vástago.”

Actor desnudo Joe Dallesandro“Con un montaje abrupto y una estética realista en plan documental underground, Morrisey dirige su mirada a seguir los encuentros con diferentes clientes de Joe para mostrar a esos personajes del “wild side” del que hablaba Lou Reed.

No hay imposturas, “Flesh” es un retrato del otro lado de la vanguardia y todo parece indicar que Paul Morrissey se burla más de esos yonquis, travestis, chaperos y su culto al cuerpo que pretender ser parte de su cultura. Él está al otro lado de la cámara registrando sus movimientos y acciones, su decadencia en forma de arte underground.

Aunque ahora mismo este cine no sorprenda ni escandalice, salvo ver el culo y pito de Dallesandro para los más beatos, prefiero los filmes de Paul Morrissey a otras pretendidas y supuestas innovaciones cinematográficas que muchos entienden como evolución del cine de arte y ensayo.
En “Flesh” están reflejadas las metas del cine underground e independiente más trash y amateur, con todas sus virtudes e innumerables defectos.”

http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/169376.html

carteles de cine Flesh

Para saber más:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_underground

http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cineindependiente.htm

Jonas Mekas y el underground neoyorkino. Una actitud nueva
David Gutiérrez Camps

http://www.enfocarte.com/6.27/cine.html

 Links de cine underground:

http://visionesmetaforicas.blogspot.com.es/2010/04/links-de-cine-underground.html

10 películas clave del underground español:

http://extranosenelparaiso.blogspot.com.es/2012/04/10-peliculas-claves-del-underground.html

andy Warhol´s fleshFlesh (Carne, Paul Morrissey, 1968)

Salón de actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, 5 de marzo de 2015, 19:00 h

Club de cine Espigadores: distopías

Distopía o antiutopía: sociedad ficticia indeseable en sí misma.

En nuestra próxima sesión veremos una película de uno de los directores alemanes más representativos de los últimos años, Volker Schlöndorff, cuyo último trabajo, Diplomacia (2014), inauguró la pasada edición de la Seminci. En sus casi cincuenta años en activo ha tenido éxitos notables, como El joven Törless (1966), El honor perdido de Katharina Blum (1975), El tambor de hojalata (1979), Círculo de engaños (1981), Muerte de un viajante (1985) o El noveno día (2004).

ScreenHunter_01 Feb. 19 08.56

http://es.wikipedia.org/wiki/Volker_Schl%C3%B6ndorff

Se trata de El cuento de la doncella (Die Geschichte der Dienerin, 1990), una mezcla de drama, romance y ciencia ficción seleccionada en el Festival de Berlín de 1990.

ScreenHunter_02 Feb. 19 09.00

Será una sesión especial, a la que estará invitado el Grupo de Filosofía de nuestra compañera Belén Gómez, que nos ha propuesto la película.  El segundo tiempo estará centrado, en esta ocasión, en cuestiones filosóficas surgidas tras el visionado. Para ello nos han enviado algunas reflexiones:

“EL ARTE CINEMATOGRÁFICO GENERA PENSAMIENTO”

Después de una sesión de cine todos somos filósofos, comentamos la película a través de nuestros conocimientos, emociones, nuestras creencias. Podemos jugar a ser críticos literarios, críticos técnicos, críticos políticos, críticos éticos, etc. Pero es inevitable, por desenfadada que sea una obra llevada a la gran pantalla, se “crea pensamiento”, y esto sucede en todas las artes.

El cuento de la criada es una de las obras más importantes de la escritora canadiense Margaret Atwood. En ella están presentes dos de los temas frecuentes en sus obras, la crítica social y el tratamiento de la mujer.

La obra, en sí, se puede clasificar como una «distopía». Una distopía o antiutopía es una sociedad ficticia que termina resultando indeseable en sí misma. Normalmente nos muestra un futuro muy distinto del que uno puede esperar.

http://es.wikipedia.org/wiki/El_cuento_de_la_criada

ScreenHunter_03 Feb. 19 09.00

En cuanto a la etimología, el término se acuñó a partir de los términos del griego antiguo:

  • δυσ- (dis) «malo» y τόπος (tópos) «mal lugar”. De acuerdo con el Oxford English Dictionary, el término fue acuñado a finales del siglo XIX por John Stuart Mill, quien también empleaba el sinónimo creado por Bentham cacotopía, del adjetivo κακό (kakó) «mal» y τόπος.
  • Ambos términos se basaron en el término utopía acuñado por Tomás Moro procedente de ευ- (ef) «buen» y τόπος,  significando ‘buen lugar’, un lugar imaginario, no existente, donde habita una sociedad idealizada.

ScreenHunter_04 Feb. 19 09.01

  1. En verdad una “distopía” muestra una sociedad poco ideal. Por lo general son miradas desalentadoras y apocalípticas al futuro:
  2. Pueden ser sociedades totalitarias de pensamiento único.
  3. Otras nos muestran ciudadanos aborregados y totalmente controlados por el poder político y económico.

ScreenHunter_05 Feb. 19 09.02

PUNTOS SOBRE LOS QUE PODEMOS HABLAR EN EL DEBATE

a) Cómo se muestra el “Estado Teocrático” en la película. La república de Gilead.

b) El “ARTE” ¿Lo podemos considerar como el único ámbito sin ambages donde se da una libertad de expresión y conocimiento?

c) ¿Somos conscientes de que existe una economía productiva y una economía reproductiva?

d) Pensemos las tríadas:       AMOR——SEXO——PODER

             AMOR—–SEXO——REPRODUCCIÓN

e) Los seres humanos creamos una especie de “sacralidad” con la cultura en la que creemos, así pues:

  • Una distopía, al pintar una sociedad peor que la propia, ¿puede generar una “conformidad”?
  • ¿Muestra un mal por el presente social, al manejar un futuro terrible que más que una proyección ilusoria sea un anticipo?
  • ¿Al visualizar situaciones posibles, genera en el pensamiento dudas o inquietudes?

ScreenHunter_06 Feb. 19 09.02

“El cine es una investigación sobre nuestras vidas. Sobre lo que somos. Sobre nuestras responsabilidades -si las hay-. Sobre lo que estamos buscando. ¿Por qué querría yo hacer una película sobre algo que ya conozco y entiendo?”

John Cassavetes

La sesión promete, ¿no?

ScreenHunter_07 Feb. 19 09.03El cuento de la doncella (Die Geschichte der Dienerin, 1990), 109 min.

Salón de actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, jueves, 19 de febrero, 19 h

Club de cine Espigadores: ¿Terror a lo nouvelle vague?

“Lirismo tenebroso (…) enfermiza y subyugante atmósfera (…) inclasificable obra maestra». Así es como califica Carlos Boyero a Los ojos sin rostro en su crítica a La piel que habito, de Pedro Almodóvar:
“Queda muy bien que Almodóvar cite como modelo en la rueda de prensa de Cannes que la inspiración de La piel que habito es el lirismo tenebroso y la enfermiza y subyugante atmósfera que chorreaba aquella inclasificable obra maestra de Georges Franju titulada Los ojos sin rostro.”
http://elpais.com/diario/2011/09/02/cine/1314914404_850215.html
Carteles de películaEn nuestra página de cabecera, Filmaffinity, la valoración es muy alta (7,5) y abundan las críticas positivas. Es especialmente interesante aquella dedicada al ritmo:

“Ritmo, esa es la respuesta.

Algún espectador puede preguntarse a qué es debido ese ritmo lento de las primeras secuencias. Porque vemos a la protagonista enmascarada deambular tanto tiempo por las escaleras y las habitaciones de la casa. Porque el montador del filme decidió no cortar antes de tiempo cuando todos pensábamos que la secuencia no tenía nada más que contar…

Y la respuesta es el ritmo.

Sin esas secuencias previas la alargada e interminable secuencia de la operación carece de significado y esencia.

Georges Franju lo tenía muy claro: engañar al espectador seduciéndolo con un aparente thriller que en principio parecía que iba a sugerir, que no iba a mostrarnos el horror (la secuencia del deposito de cadáveres, la máscara, la ausencia de espejos, el uso del fuera de campo). Para después amplificar la violencia y dar el golpe de efecto al espectador.

Al igual que la víctima en un plano subjetivo el espectador presencia el horror. Aquello que nos habían ocultado y ahora nos van a mostrar detenidamente, paso por paso, momento por momento, pinza por pinza, bisturí por corte, thriller por horror con grima incluida.” (…)

http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/368901.html

Fotograma Los ojos sin rostroRostro piel“El ritmo es la clave para apreciar la esencia de la película. El problema que le veo es que para unos, yo incluido, ese ritmo le hace alcanzar la perfección y para otros transforma el filme en tedioso. Por lo que aviso que los que no soportan un ritmo lento de muchos planos al detalle, que es posible que no consigan entrar en la historia y aburrirse.”

LA INTENSA EXPRESIVIDAD DE UN ROSTRO VACÍO:

(…) “Esta recomendable (e imprescindible) película es la muestra perfecta de cómo crear suspense y terror sin necesidad de recurrir a efectos sonoros ensordecedores, chillidos continuos, casquería barata, carreras desesperadas y asesinos rocambolescos. Franju sabe infundir tensión y miedo con un estilo sutil y delicado, muy difícil de alcanzar en el mundo del cine y que desgraciadamente muy pocos han vuelto a repetir con resultados tan fabulosos.”

Rostro con vendasPara saber más:

Los ojos sin rostro, una inolvidable película de terror, por Pablo Hernández Blanco.

“(…) El guion corrió a cargo de Pierre Boileau y Thomas Narcejac —el dúo de escritores tras las novelas en que se inspiraron clásicos como Las diabólicas o Vértigo—, quienes lo basaron a su vez en el libro homónimo de Jean Redon. Bajo su manifiesta superficie de horror, hay un elemento de poesía que con frecuencia insufla un sorprendente toque de lirismo a sus escenas, dando lugar así a una macabra belleza sobre la que se sustenta la película. El equilibrio que logra entre lo lírico y lo siniestro es quizá su principal seña de identidad, y gran parte de su evocadora estética se debe a la fotografía de Eugen Schüfftan; con un tono tétrico deudor del expresionismo alemán (fue, de hecho, el encargado de los efectos especiales de Metrópolis y creador del llamado Schüfftan process), Schüfftan dota a la película de una consumada precisión visual consistente en una efectiva unión entre el film noir de la época y el Jean Cocteau de La bella y la bestia. La música de Maurice Jarre, quien unos años después compondría las memorables bandas sonoras de Lawrence de Arabia y Dr. Zhivago, es otro de sus muchos puntos fuertes.

Hay una escena en particular que siempre me llama la atención, aquella en la que vemos a Christiane con su perturbadora máscara, impenetrable e inexpresiva, puesta por primera vez, esa máscara tras la que se oculta su rostro destrozado. Es una escena tan emotiva como inquietante, ante todo porque el espectador lleva con ansiedad esperándola desde un primer momento; es aquí donde se ve el sentimiento de pérdida y sufrimiento que acompañan a Christiane que, como un pájaro enjaulado, se ve irremisiblemente confinada en la cámara de los horrores de su obsesivo padre. En un primer plano, la cámara se centra en su máscara, pero sus ojos son lo que de verdad observa, haciéndonos sentir a nosotros, los espectadores, una mezcla de rechazo y compasión, emociones enfrentadas que la película nos suscita de manera constante. Al igual que los ojos de su protagonista, Los ojos sin rostro es una película inolvidable: un lúgubre poema en blanco y negro.”

http://www.jotdown.es/2014/07/los-ojos-sin-rostro-una-inolvidable-pelicula-de-terror/

Fotogrma películaLas máscaras y los monstruos, por Juan Carlos Matilla.

“Los ojos sin rostro es sin duda su mejor película y una de las obras maestras más demoledoras y hermosas que ha dado el fantástico europeo. Hábil híbrido entre el cine de suspense a la manera de Hitchcock y el género de terror protagonizado por científicos desquilibrados, Los ojos sin rostro es un poema fílmico fúnebre, lírico, falsamente luminoso y estremecedor en todos sus detalles.”

http://www.judexfanzine.net/v3/fitxa.php?id=26

fotograma Los ojos sin rostroLa belleza perturbadora del cine manierista, por Manu Argüelles.

http://cinedivergente.com/criticas/singularidades/los-ojos-sin-rostro

Sobre Georges Franju:

http://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Franju

Cartel eyes without a faceLos ojos sin rostro (Les yeux sans visage, Georges Franju, 1960) 88’

5 de febrero de 2015, 19:00 h – Salón de actos de la Biblioteca Pública de Valladolid

Club de cine Espigadores: El infinito Polanski

Hoy toca el turno a uno de los directores más controvertidos de los últimos cincuenta años (comenzó a hacer cine en los años 60), tanto por sus filmes como por su vida personal (que incluye una niñez en el gueto de Cracovia, el terrible asesinato de su esposa a manos del clan Manson y una acusación de violación a una menor, entre otras cosas): veremos La venus de las pieles, la última película de Roman Polanski.

Roman PolanskiPolanski empezó a hacer cine en su Polonia natal, comenzando por cortometrajes (que han sido incluso editados en DVD en España, algo que solo ocurre con los más grandes) hasta realizar películas muy personales. En un momento determinado, fue adoptado por el cine francés, conectando de forma muy estrecha con la nouvelle vague, para posteriormente dirigir coproducciones europeas y norteamericanas. Como vemos, una carrera hasta cierto punto paralela con el cineasta protagonista de nuestra sesión anterior, el japonés Nagisa Oshima.

carteles carteles dosSus películas se han distribuido de forma regular en España, donde han tenido bastante éxito, y han sido pasadas repetidas veces por televisión. Podemos citar unos ejemplos:

Esta frase del crítico Keith Uhlich (Time Out) resume a las mil maravillas el estilo de esta película y nuestro director:

«Como siempre con Polanski, las excentricidades de la narrativa están bañadas de un experto barniz de clasicismo.«

http://www.filmaffinity.com/es/film802649.html

Para saber más:

  • Sobre Roman Polanski:

-Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Roman_Polanski

-Entrevista: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/07/actualidad/1386436968_879436.html

directorSobre la novela original de Leopold von Sacher-Masoch: http://es.wikipedia.org/wiki/La_Venus_de_las_pieles

(Con muchas referencias a adaptaciones al cine, al cómic, música…)

La venus de las pielesSobre La venus de las pieles de Polanski:

“Desde el minuto uno, desde el primer y muy vehemente travelling, desde la primera nota musical, Roman Polanski y su compositor, Alexandre Desplat, remiten al tono de gran guiñol de La huella, a su modelo de representación, a su combate, al teatro de la vida. Y, sin embargo, La venus de las pieles, adaptación cinematográfica de la obra teatral de David Ives, compuesta por el propio dramaturgo, no puede ser más puramente Polanski: en su tono y en su carácter obsesivo; en sus diferentes planos de ataque y en su vertiente opresiva; en su fascinante intelectualidad (…)”

Javier Ocaña: “El infinito Polanski”

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/30/actualidad/1391104485_938514.html

escena

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/25/actualidad/1369507915_987792.html

(Crítica de Carlos Boyero tras su estreno en el Festival de Cannes)

 rojo

Sobre la adaptación teatral española reciente: Clara Lago y Diego Martín protagonizan la obra teatral de David Ives en el Matadero, dirigidos por David Serrano: http://www.elmundo.es/cultura/2014/05/06/5367d243268e3e9f038b457f.html

Escena de la películacaracartel venus

La venus de las pieles (La vénus a la fourrure), Roman Polanski, 2013) 96’

22 de enero de 2015 – Salón de actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, 19:00 h

Club de cine espigadores: Fantasmas a la japonesa

Imperio de la PasiónRetomamos el Club de cine en este 2015 que acaba de comenzar homenajeando a un director casi olvidado últimamente, cuando se cumplen dos años de su desaparición.

Director Nagisa OshimaFoto: http://es.wikipedia.org/wiki/Nagisa_%C5%8Cshima

Nagisa Oshima, fallecido el 15 de enero de 2013 e inactivo desde hacía tiempo tras un accidente cardiovascular, gozó de bastante fama tras el éxito cosechado por El imperio de los sentidos (Ai no korida, 1976), al que no fueron ajenas sus imágenes de sexo explícito que causaron un cierto escándalo. Si no recuerdo mal, la película se proyectó en Valladolid en uno de los cines del paseo Zorrilla desaparecidos hace tiempo, el cine Rex, dedicado entonces (estábamos en plena transición) a películas calificadas “S”. Fotograma película labioscartel imperio de los sentidos

Oshima (que llevaba ya veinte filmes a sus espaldas, realizados en su Japón natal) tuvo que terminar la película en Francia por problemas de censura y se asentó en Europa una vez adoptado por el cine francés (igual que le ocurriría posteriormente a nuestro compatriota Pedro Almodóvar), hasta el punto de ser considerado como el representante japonés de la nouvelle vague (y precisamente en 2015 será objeto de un ciclo retrospectivo en la Cinemateca francesa). Surgieron coproducciones, como El imperio de la pasión (1978), Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983), Max, mi amor (1986) y, mucho después, Gohatto (1999), su último trabajo.

Carteles de cineEl imperio de la pasión obtuvo el premio al mejor director en el festival de Cannes de 1978 y varios galardones en diversos certámenes, sobre todo a su banda sonora.

Escena de películaEn nuestra página de referencia, Filmaffinity, la dan una valoración de 6,4 (aprobado con nota), aunque las críticas son dispares: desde “aburrida en su mayor parte” a “filme para el estudio”. Y tampoco resulta fácil calificar su género: “Drama. Erótico. Fantasmas.”

http://www.filmaffinity.com/es/film866039.html

Interesante, ¿no? Seguro que va a suponer un descubrimiento.

escena películaPara saber más:

http://pendulo.com/libreria/7506036072385/imperio-de-la-pasion-el-dvd/oshima-nagisa/

http://cinematecaweb.blogspot.com.es/2013/07/el-imperio-de-la-pasion-1978.html

http://cinema.encyclopedie.personnalites.bifi.fr/index.php?pk=10081

http://www.filmref.com/directors/dirpages/oshima.html

El imperio de la pasiónEl imperio de la pasión (Ai-No borei (L’empire de la passion), Nagisa Oshima, 1978) 105’

Biblioteca Pública de Valladolid, jueves, 8 de enero de 2015, 19:00 h