Club de cine Espigador@s: Despedida con cortos

Bueno, pues acabó la edición del Club de cine de este año, la octava. Hemos combinado cine clásico y moderno, directores conocidos y descubrimientos, ficción y documental… Este fue el programa:

Primer trimestre:

– 9 de noviembre: Octubre (Sergei M. Eisenstein, 1928) 100′ DVD P-BE COR

– 23 de noviembre: Mi vida sin mí (Isabel Coixet, 2003) 106′ DVD P-ES MIV

– 7 de diciembre: El arpa birmana (Kon Ichikawa, 1956) 111’ DVD P-DR ARP

– 21 de diciembre: Un buen día lo tiene cualquiera (Santiago Lorenzo, 2007) 84′ DVD P-ES BUE

Segundo trimestre:

– 18 de enero: La madre (Vsevolod Pudovkin, 1926) 88′ DVD P-DR MAD

– 1 de febrero: Oh, Boy (Jan Ole Gester, 2012) 83′ DVD P-DR OHB

– 15 de febrero: Sábado noche, domingo mañana (Karel Reisz, 1960) 89′ DVD P-CO SAB

– 1 de marzo: Marina Abramovic: la artista está presente (Akers-Dupre 2012) 99’ P-DOC MAR

– 15 de marzo:  Una historia de amor (Jorge Grau, 1967) 108′ DVD P-ES HIS

Tercer trimestre:

– 12 de abril: Sesión documentales Festival Cinhomo

– 26 de abril: Maravilloso Boccaccio (Paolo y Vittorio Taviani, 2015), 115’ DVD P-LI MAR

– 10 de mayo: Cruzando el puente: los sonidos de Estambul (Fatih Akin, 2005) 91′

– 24 de mayo:  El Decamerón (Pier Paolo Pasolini, 1971), 112’ DVD P-LI DEC

– 7 de junio: Corazonada (Francis Ford Coppola, 1982) 100′ DVD P-MU COR

– 21 de junio: Cortometrajes 33 Festival La fila

Y nos vamos a despedir con cortos: una selección de cortometrajes del 22º Festival La fila, la que conformó la primera jornada, con varias producciones locales (Fugaz, Mudanza o La promesa, Roel al Mejor Cortometraje de Castilla y León en el pasado Festival de Medina del Campo). Se incluye el Primer premio, “A drowning  man” y un cortometraje documental sobre la recuperación de un cine cerrado en Valencia (Positivando la oscuridad), lo que constituye algo así como un hecho heroico. Para la presentación y el debate posterior contaremos con la directora del Festival, Isabel Blanco.

Programa:

“La promesa” Arturo Dueñas  13´05´´

“Positivando la oscuridad”   Manuel Pascual   28´

“A drowning  man” Mahdi Fleifel (GRECIA-INGLATERRA) 15´

“Fugaz” Herminio Cardiel 0´30´´

“Morning  cowboy”  Fernando Pomares 15´

“Mudanza”  Pedro del Río  (Fuera de concurso) 6´

“Bienvenido a casa” Miguel León 14´52´´

“Dichoso aquel”  María Guerra 6´22´´

“Alleycats” Alejandro Jimenez & Bernardo González 8´30´´

“From on high” Dawn Westlake EEUU 8´

¡Feliz verano!

Cortometrajes 33 Festival La fila

Salón de actos de la Biblioteca Pública de Valladolid,

jueves, 21 de junio de 2018, 19:00h

Club de cine Espigador@s: Corazonada

En la sesión del 7 de junio veremos Corazonada de Coppola.

Cuando en el 2015 dieron a Francis Ford Coppola el Premio Princesa de Asturias de las Artes le dije a Arturo: tienes que poner algo en el Club de Cine, ¿qué tal Corazonada? En su discurso al aceptar este Premio, Coppola se reconoce miembro de una generación de pioneros del cine y es verdad, porque unieron al cine arte y al cine entretenimiento el cine tecnología.

https://www.youtube.com/watch?v=kmNWzguZS98

Discurso de Francis Ford Coppola Premio Princesa de Asturias a las Artes 2015

Discurso completo de este artista, emprendedor, técnico y visionario. Sus cuatro dimensiones han aparecido en su alocución como ganador del Premio Princesa de las …

www.youtube.com

Corazonada es famosa por ser la película que lo arruinó: costó 26 millones de dólares en 1982 y solo se recaudó el 3%, pero es mucho más; Coppola concibió Corazonada (One from the Heart) como la primera muestra de cine electrónico y además intentó crear un género nuevo, con un lenguaje que aliara el teatro, la música y la canción.

Esta película ha influido con su estética en varias obras, desde Choose me de Alan Rudolph, hasta Dick Tracy o Moulin Rouge, con ecos también en Tim Burton.

Reparto:Teri GarrFrederic Forrest,Raul JuliaNastassja Kinski, Harry Dean Stanton.

En palabras del director es una “parábola musical”. Además tiene un uso simbólico de los colores y la luz y una estética irreal; de fondo las canciones compuestas por Tom Waits e interpretadas por él y por Crystal Gayle, con las letras expresando los pensamientos de los protagonistas (¿qué os parece, uso diegético o extradiegético de la música?).

Rodada completamente en estudio, ¿es acaso un ejemplo de la megalomanía de su director? Como pasa siempre tiene sus admiradores y sus detractores. Os enlazo a las críticas en Filmafinity. Ya sabemos que el Cine, si es de verdad, no deja indiferente.

https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/353034.html

Corazonada (One from the heart, Francis Ford Coppola, 1982)

Biblioteca Pública de Valladolid, jueves, 7 de junio, 19:00h

Club de cine Espigador@s: El Decamerón de Pasolini

En la sesión pasada vimos una película musical de un conocido de nuestro Club de cine, Fatih Akin, de quien se pasó hace ya unas temporadas Soul Kitchen (2009). Se trataba de Cruzando el puente: los sonidos de Estambul (2005), y nos preguntábamos lo difícil que debe de ser hacer una película con tantos grupos diferentes, cómo darle una progresión dramática, elegir o no un protagonista (a la manera de Lisbon story, de Wim Wenders)… Y nos preguntábamos también qué opción habrá elegido Pablo García Sanz para su reciente documental sobre la música de nuestra región, ¡Folk!: una mirada a la música tradicional.

Nuestra próxima sesión está reservada a otro viejo conocido del Club, Pier Paolo Pasolini, de quien vimos en su día Mamma Roma (1962). Hace un mes homenajeamos a Vittorio Taviani, recientemente fallecido, con la proyección de la versión que con su hermano Paolo hizo del Decamerón, titulada Maravilloso Boccaccio (2015). Y quedamos en compararla con la que 44 años antes hizo Pasolini, y sacar nuestras conclusiones. Seguro que el debate dará mucho que hablar (nunca mejor dicho).

El Decamerón (Il Decameron, Pier Paolo Pasoilini, 1971), 112′

Biblioteca Pública de Valladolid

Jueves, 24 de mayo de 2018, 19:00h

Club de cine Espigador@s: Los Taviani

Este mes haremos una excepción a nuestra costumbre de recordar la Revolución de los claveles con una película portuguesa. Ha muerto Vittorio Taviani y es a él a quien homenajearemos. Vittorio y su hermano Paolo comenzaron realizando cine social hasta convertirse en unos de los realizadores italianos más conocidos tras el éxito de Padre padrone (1977), considerada su obra maestra.

En España Padre padrone se reponía con regularidad en las salas de arte y ensayo y, tras ella, se fueron estrenando más o menos regularmente, casi todas sus películas: El prado (1979), La noche de San Lorenzo (1982), Kaos (1984), Good morning, Babilonia (1987), Las afinidades electivas (1996)… hasta llegar a otra obra maestra con la que casi cierran su filmografía: César debe morir (2012).

http://www.rtve.es/noticias/20121125/guia-para-entender-hermanos-taviani/585380.shtml

Vamos a ver su penúltima película, una adaptación del Decamerón de Boccaccio, para tener la ocasión de compararla con la versión de Pasolini. Seguro que sacaremos nuestras conclusiones.

Maravilloso Boccaccio (Maraviglioso Boccaccio, Paolo y Vittorio Taviani, 2015), 115′

Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Valladolid,

jueves, 26 de abril de 2018, 19:00h

 

Club de cine Espigador@s: Cinhomo

Este jueves pasado ha sido un día especial para el Club de Cine: hemos clausurado el XII CICLO DOCUMENTAL DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD SEXUAL, sección documental del Festival Cinhomo, que se desarrolló durante toda la semana.

Comenzamos con “The World Is Round So That Nobody Can Hide In The Corners – Part I: Refuge”, cortrometraje del cineasta brasileño Leandro Goddinho, que en sus escasos 13 minutos nos hará sentir el miedo y la soledad a la que se ven sometidos las personas refugiadas.

El plato fuerte fue el documental premiado en Zinegoak, entre otros festivales, Au délà de l’ombre (Más allá de la sombra), de la directora Nada Mezni Hafaiedh, que nos narra las vicisitudes de un grupo de personas LGBT en Túnez.

Terminamos con un coloquio muy participativo y, cómo no, rematamos con el tercer tiempo.

Club de cine Espigador@s: un poco de cine español

Esta semana toca cine «clásico», y vamos a aprovechar para ver una película española, o bien Los farsantes (Mario Camus, 1963), si conseguimos una copia, o bien Una historia de amor (Jorge Grau,1967). Ambas tienen su interés.

Este es el argumento de Los farsantes: «En una destartalada camioneta, la compañía de teatro «Don Sancho» va de pueblo en pueblo huyendo de los acreedores y de las burlas de los lugareños que los reciben a pedradas.» ¿A qué suena? Efectivamente, es El viaje a ninguna parte 23 años antes.

Las críticas de los espectadores no son nada malas:

https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/859335.html

Por su parte, Una historia de amor, en la que Simón Andreu, Serena Vergano y Teresa Gimpera forman un estupendo trio protagonista, sirve para hacer nuestro homenaje a la Escuela de Barcelona, que el año pasado cumplió 60 años, y que constituyó algo así como la versión catalana de la nouvelle vague francesa o el free cinema inglés que hemos visto recientemente.

Definido como la gauche divine, cuenta entre sus representantes con Vicente ArandaJoaquím JordàJosé María NunesJorge GrauPere PortabellaJaime Camino, y Gonzalo Suárez, entre otros.

Incluso establecieron una especie de dogma con estas leyes contra el cine «mesetario» imperante:

  1. Autofinanciación y sistema cooperativo de producción.
  2. Trabajo en equipo con un intercambio constante de funciones.
  3. Preocupación preponderantemente formal, referida al campo de la estructura de la imagen de la narración.
  4. Carácter experimental.
  5. Subjetividad, dentro de los límites que permitiera la censura, en el tratamiento de los temas.
  6. Personajes y situaciones ajenos a los del cine de Madrid.
  7. Utilización, dentro de los límites sindicales, de actores no profesionales.
  8. Producción realizada de espaldas a la distribución, punto este último no deseado sino forzado por las circunstancias y la estrechez mental de la mayoría de los distribuidores.
  9. Salvo escasas excepciones, formación no académica ni profesional de los realizadores.

¿Interesante, no? Y bastante actual, con los tiempos que corren.

https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Barcelona_(cine)

La Seminci le dedicó un ciclo en la pasada edición:

http://www.elnortedecastilla.es/culturas/seminci/escuela-barcelona-cine-20171024104656-nt.html

Los farsantes (Mario Camus, 1963), o bien Una historia de amor (Jorge Grau,1967)

Salón de actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, 19:00h

Jueves, 15 de marzo de 2018

Club de cine Espigador@s: Marina Abramovic

Hoy toca documental, centrado en la artista por excelencia de la performance: Marina Abramovic. La película que veremos, Marina Abramovic: la artista está presente, aprovecha una exposición retrospectiva en el MOMA de Nueva York para acercarse a su vida y a su obra.

No hablemos de la película, lo haremos después de verla. Solo un fragmento de la crónica de una de sus performances de los años 70, para que sirva de aperitivo:

Rhythm 0 es la última de las piezas de la serie Rhythm. Era el año 1974. El Studio Morra de Nápoles (Italia) facilitaría el espacio para su escenificación. El texto plasmado en una de las paredes de la sala explicitaba: «En la mesa hay setenta y dos utensilios que pueden usarse sobre mí como se quiera. Yo soy el objeto».

Un total de 72 elementos, seleccionados de manera deliberada por su potencial para proporcionar placer o administrar dolor: un látigo, un libro, pan, un cuchillo, unos zapatos, un hacha, vino, unas tijeras, un peine, uvas, un martillo, clavos, un trozo de madera, azúcar, agua, un espejo, una pistola, una pluma (…)

Abramović se posicionó junto a la mesa y adoptó en un rol pasivo en el que se mantendría sumergida durante las seis horas siguientes. La performance se prolongaría entre las 20:00 de la tarde y las 2:00 de la madrugada. Bajo ninguna circunstancia debía ser interrumpida una vez en marcha. La artista asumía la plena responsabilidad de cuanto pudiera sucederle en el transcurso de esas seis horas.

Las tres primeras horas de la performance transcurrieron sin sobresaltos. El comportamiento del público, elevado al rol de sujeto artístico, fue cordial, afable, amistoso. La artista fue agasajada con un beso o la entrega de una rosa, entre otras acciones bienintencionadas. Pero llegado el ecuador de la obra, el ánimo del público registró un vuelco significativo, y sus acciones se tornaron cada vez más violentas. Un hombre efectuó un corte en su cuello y procedió a beber la sangre que manaba de la herida. Colocaron un sombrero sobre su cabeza mientras le mostraban un espejo con la frase «IO SONO LIBERO», redactada con lápiz de labios; otro escribió «END» en su frente. Dispusieron su cuerpo en la mesa con las piernas abiertas y ubicaron un cuchillo entre ellas. Cargaron el revólver y lo pusieron en su mano con el cañón dirigido hacia su cuello.

Esta última acción suscitó el enfrentamiento entre dos facciones del público, la conformada por quienes querían protegerla y la engrosada por aquellos deseosos de perpetuar sus abusos. A pesar de haber recibido instrucciones de no interferir en la performance, los guardas de la sala arrojaron el arma por una de las ventanas. Abramović fue desnudada por completo, cortada su ropa con tijeras. Entrelazaron el tallo espinoso de la rosa con los eslabones de la cadena que llevaba al cuello. Esparcieron los pétalos de la flor sobre su rostro. Una mujer intervino para secar las lágrimas que humedecían sus mejillas. El galerista Lucio Amelio tomó varias fotografías que colocó en una de las manos de la artista.

A las dos de la mañana, después de tres horas de incesantes vejaciones, Marina Abramović abandonó su quietud e intentó aproximarse a su público. Desnuda, manchada de sangre, los ojos rebosantes de lágrimas. En tan sólo un instante, la artista pasó de objeto pasivo a sujeto activo. Tan pronto como se obró esta transición, los espectadores huyeron de la sala.

Ya en la soledad de su hotel, Abramović observó su reflejo en un espejo. Uno de los mechones de su cabello había encanecido.

http://www.eldiario.es/norte/cantabria/amberes/objeto-Marina-Abramovic-Rhythm_6_615998397.html

¿Quién sabe de lo que somos capaces frente a la absoluta impunidad?

Pero no asustarse: la peli que vamos a ver es apta para todos los públicos. Incluye, incluso, una historia de amor.

https://www.filmaffinity.com/es/film663309.html

Marina Abramovic: la artista está presente (2012)

Dirección: Matthew Akers, Jeff Dupre | Reparto: Documentary, Marina Abramovic | Género: Documental | Sinopsis: Documental sobre la famosa artista serbia Marina Abramovic mientras se prepara para el gran momento de su vida: una gran retrospectiva de su obra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). Para Marina, figura fundamental del arte de la performance de las últimas …

www.filmaffinity.com

Marina Abramovic: la artista está presente (Marina Abramovic: The Artist is Present, Matthew Akers, Jeff Dupre, 2012) 99 min.

Salón de actos, Biblioteca Pública de Valladolid, 1 de marzo de 2018, 19:00h

Club de cine Espigador@s: el free cinema

Hoy toca cine clásico (en el sentido más amplio de la palabra) y nos vamos a la pérfida Albión para descubrir en nuestro club uno de los movimientos más interesantes del cine de la segunda mitad del siglo pasado: el «free cinema», algo así como una «nouvelle vague» inglesa, avant la lettre (es un poquito anterior), cuya consecuencia será el cine social inglés, con Ken Loach como su máximo representante.

En la wiki se dice:

«Free Cinema es un movimiento cinematográfico británico que nace en febrero de 1956, a partir del “Manifiesto de los Jóvenes Airados”, (Angry Young Men) y se prolonga a lo largo de toda la década de 1960. Se caracteriza por implementar una estética realista en el cine de ficción y en el cine documental ocupándose de retratar historias inspiradas en lo cotidiano y comprometida con la realidad social de aquel entonces, siendo una reacción a la artificialidad narrativa de Hollywood y al cine británico clásico, demasiado dependiente del sistema de estudios, similar al de la industria norteamericana.»

«El Free Cinema busca, siguiendo la línea del cine documental y del neorrealista italiano, acercarse a los seres anónimos de la sociedad, mediante un tipo de cine rodado con pequeños equipos y al margen de los estudios, con un coste inferior al de un simple noticiario y empleando la música de jazz para sus bandas sonoras.»


«Destaca en sus obras un inconformismo social, una crítica dirigida a la burguesía y a la sociedad, con un fondo de amargura e ironía. Poseen asimismo un reflejo de la tristeza de la vida urbana absolutamente mecanizada, denuncian el aislamiento del ser humano, a pesar de los avances sociales, muestran un compromiso social valiente con un enfoque humano, y demandan un cine auténticamente independiente, todo ello contado de manera realista.

En el plano formal, su cine evolucionará desde el respeto absoluto al hecho contado, no hay que olvidar que se forman con el documental, hasta el cine de ficción con el empleo de efectos expresivos muy libres.»

https://es.slideshare.net/sexnmagazines/free-cinema-3743788

Es decir, lo contrario al «cine de qualité», tipo La librería o Handia, por ejemplo, que acaban de acaparar todos los premios Goya en España.

Algunos directores y películas destacadas:

Sábado noche, domingo mañana (Saturday Night and Sunday Morning, Karel Reisz, 1960) 89 min.

Jueves, 15 de febrero, Salón de actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, 19:00h

Club de cine Espigador@s: nos vamos a Berlín

Hoy toca cine del siglo XXI y nos vamos a una ciudad tan sugerente como Berlín, ideal para rodar allí tu primera película. Es lo que ha hecho, por ejemplo, la directora española Elena Martín con su ópera prima, Júlia ist (2017), coescrita y protagonizada por ella misma. Y es también lo que hizo el alemán Jan Ole Gerster en 2012 para debutar en el cine.

Las críticas lo comparan con Jim Jarmusch, así que a quienes nos gusta el indi americano en blanco y negro la peli nos va a encantar, seguro. En Filmaffinity le dan un 6,8 y la llenan de elogios. A ver si no nos decepciona:

https://www.filmaffinity.com/es/film794952.html

Antes de la proyección veremos un par de cortometrajes de animación candidatos a los Goya del año pasado relacionados con el tema: I said I would never talk about politics (Aitor Oñederra, 2016) y The neverending wall (Silvia Carpizo, 2016).

Oh, boy (Jan Ole Gerster, 2012) 83′

Salón de actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, 19:00h

Club de cine Espigador@s: La madre

Comenzamos el primer trimestre de este curso con un clásico del cine soviético, Octubre (1928), de Eisenstein, y comenzaremos también el segundo trimestre con otro, La madre (1926), de Pudovkin. Así podremos compararlos y veremos lo diferentes que son los estilos de uno y otro director, fundamentalmente en lo referente al montaje, y, a la postre, la diferente concepción del cine y del arte de cada uno.

Inauguraremos también el año 2018 con una novedad: la proyección de un cortometraje antes de la peli. ¿Y cuál mejor que el flamante ganador del Premio Forqué al Mejor cortometraje, dirigido por Rodrigo Sorogoyen, titulado precisamente Madre?

La madre (V. Pudovkin, 1926), jueves, 18 de enero, 19:00h

Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Valladolid