Club Espigadores: La noche de San Juan

Tempus fugit. Acabó un nuevo curso, y lo hace precisamente en una de las noches más especiales del año: el solsticio de verano. Por eso elegiremos una película también especial.

Pero antes, un somero repaso a lo que hemos visto desde la última entrada. Tras la horrorosa (en todos los sentidos) La última casa a la izquierda (Wes Craven, 1972), que provocó algunas deserciones, se ha proyectado en nuestro club:

31 marzo 2016: Antes del anochecer (Before midnight, Richard Linklater, 2013) 104’

ScreenHunter_03 Jun. 22 13.46

14 abril 2016: Harold y Maude (Hal Ashby, 1971) 90’

ScreenHunter_04 Jun. 22 13.47

28 abril 2016: Lisboa Story (Historias de Lisboa) (Wim Wenders, 1995) 100’

ScreenHunter_05 Jun. 22 13.47

12 mayo 2016: Las malas hierbas (Alain Resnais, 2009) 104’

ScreenHunter_06 Jun. 22 13.48

26 mayo 2016: El árbol de los zuecos (Ermanno Olmi, 1978) 175’

ScreenHunter_07 Jun. 22 13.48

9 junio 2016: Interiores (Woody Allen, 1978) 93’

ScreenHunter_08 Jun. 22 13.48

Y, para esta noche tan especial, aprovechando dos circunstancias, a saber: que celebramos el centenario de William Shakespeare y que el domingo acudiremos de nuevo a votar, vamos a ver una peli basada en El sueño de una noche de verano, y tendremos que elegir entre dos opciones (no sé si extremistas o moderadas 🙂

Hay varias versiones del clásico de Shakespeare (consúltese la Wikipedia), más o menos fieles al original:

https://es.wikipedia.org/wiki/El_sue%C3%B1o_de_una_noche_de_verano#Adaptaciones_cinematogr.C3.A1ficas

Vamos a elegir, sin embargo, entre dos adaptaciones personales de dos directores que hemos visto durante este curso:

ScreenHunter_10 Jun. 22 13.49Ambas tienen ciertas semejanzas con el modelo del bardo inglés, pero no siguen ni la trama ni los diálogos originales.

Lo someteremos a votación democrática, y ganará quien obtenga mayoría simple de los votos emitidos, sin necesidad de pactos postelectorales.

Propongo que leamos durante el estío la obra de teatro original e inauguremos el próximo curso con la película que resulte descartada.

¡Queda inaugurado el verano!

Club Espigadores: Una de terror

Hoy toca el turno a una de terror y vísceras, la primera en los seis años de trayectoria de nuestro Club de cine. La elegida es La última casa a la izquierda (The last house on the left, 1972), la primera película de Wes Craven, creador, entre otras muchas,  de las sagas Pesadilla en Elm Street y Scream, fallecido recientemente. Con ella le rendimos nuestro particular homenaje.

ScreenHunter_01 Mar. 17 09.09

Creo que la vi en los cines Coca o Roxy, estuvo varias semanas y me causó cierta impresión.

Esto dice Alberto Abuín, cuando hace la crítica del remake de 2009:

“La ópera prima de Wes Craven fue ‘La última casa a la izquierda’, film hiperviolento y cutre que se debía en parte a la influencia que la guerra de Vietnam estaba teniendo sobre la población estadounidense, de forma que fuera de ese contexto social el film no había por dónde cogerlo y aún con sus limitados aciertos no era precisamente una cinta memorable en ningún aspecto. Pero tuvo impacto, provocado, cómo no, por una exagerada violencia, de la que Craven no volvió a echar mano a pesar de moverse casi siempre dentro de un género que rara es la vez que no la utiliza.”

http://www.blogdecine.com/criticas/la-ultima-casa-a-la-izquierda-vergonzosa-apologia-de-la-venganza

ScreenHunter_02 Mar. 17 09.10

En nuestra página de referencia, Filmaffinity, obtiene un aprobado raspón (5,4) con algunas opiniones como “una mierda como una catedral” o críticas tituladas “Una burla para el espectador” o “Pero esto, ¿qué coño es?”. Es cine setentero al cien por cien, carne de cañón de videoclub y pub after hours, realmente un “bodrio de culto”:

http://www.filmaffinity.com/es/film480057.html

Bodrio de culto:

Primeramente, éste “clásico” es una sobrevaloradísima chorrada que no tiene ni el interés, ni las innovaciones de otras célebres óperas primas que también se caracterizan por su explícita violencia y su reducido presupuesto (cito por ejemplo a los debuts de George Romero o Tobe Hooper). En realidad si le quitamos lo escabroso a la película no queda absolutamente nada digno del recuerdo.

Si se ha hecho famosa es por escandalizar a la mojigatería de la época, pero aparte de eso estamos ante una película absurda, penosamente interpretada y mal rodada; no hablemos de los innecesarios gags de los policías que no vienen a cuento y que interrumpen el ritmo de la historia. Y sí, la “explícita violencia” no aguanta un asalto ante cualquier bodrio de videoclub de los que ahora salen cada mes.

Sin embargo tiene un mérito, como objeto de estudio para analizar a Wes Craven, uno de los referentes del género independientemente de la irregular calidad de su filmografía es bastante recomendable de ver. Como curiosidad cinematográfica es imprescindible y bastante interesante si tomamos en cuenta el contexto de la época y nos centramos en las exageradas reacciones que provoco; pero si uno quiere verla con un mínimo de expectativas le aviso que pierde el tiempo.

ScreenHunter_03 Mar. 17 09.11

Paz, amor y sangre en el salón:

“Los inicios siempre son difíciles, aunque tienen la ventaja de que puedes dar rienda suelta a todo lo que se te ocurra. Vista en perspectiva The Last House on the Left sirvió para unir a dos mitos del cine de terror como son Wes Craven y Sean S. Cunningham. Pesadilla en Elm Street y Viernes 13, respectivamente, son sus credenciales. Eso ya nos da una idea por donde va la cosa. Sin casi línea argumental (…), este film fue rodado sin mucha preparación, siendo todo su metraje fruto de la improvisación, y su principal motivación fue filmar, sin ningún remordimiento, las mayores atrocidades que se les ocurrieron. Pero el dinero manda, y no pudieron incluir todas las que se rodaron, que según se cuenta, eran las más escabrosas.

 “Su falta de delicadeza la convirtió enseguida en una obra maldita a la vez que de culto. Estuvo prohibida en varios países. En el Reino Unido no fue hasta 2008 que se permitió la distribución sin cortes de la película, naturalmente para mayores de 18 años. Casualmente fue ese revuelo y las consiguientes prohibiciones lo que hizo que su éxito comercial fuera notable, sorprendiendo incluso a sus autores. Hoy en día esa crueldad o efecto malsano ha sido ampliamente superado por innumerables cintas, pero su amateurismo la hace sumamente atractiva e incluso, en mi opinión, impactante. Los años no pasan en balde, y el tiempo no ha sido precisamente su mayor aliado. De todas maneras incluye algún apunte interesante. Uno sería el dilema que nos plantea siempre la venganza al llevarla al límite, al final no sabemos quién es peor si las víctimas o los verdugos. Otro a destacar es el de la inclusión del tema hippy, ese término que cinematográficamente nos ha dado muchos ejemplos de que tras su lema de paz y amor, se esconde una violencia demencial.”

“Imprescindible para entender todo lo que vino después.”

ScreenHunter_04 Mar. 17 09.13

Nulo valor cinematográfico… pero importante en su época

“Técnicamente el film no se aguanta por ningún lado, guión simple, interpretaciones penosas, situaciones ridiculas y un montaje lamentable.
Lo que salva esta película es el año en que se hizo, 1972. Mientras los últimos coletazos del movimento hippy agitan una sociedad estadounidense juntamente con el síndrome Vietnam, Craven gira la tortilla y nos da una de cal.

Es un título de culto por el shock que debió transmitir a la audencia americana, y que plantó las semillas del género. Pero su calidad técnica hace que hoy día, haga más risa que otra cosa.

Una curiosidad, hay que verla haciendo el esfuerzo de imaginarse que estás en el año del estreno.”

Añado: hay que verla con sentido del humor, porque la peli no es para estómagos delicados. Atención: ¡Móviles preparados! Tal vez tengamos que suspender la proyección…

ScreenHunter_05 Mar. 17 09.13

La última casa a la izquierda (The last house on the left, Wes Craven, 2015)80

17 marzo 2016 – Lugar: Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, 19:00h

Club de cine Espigadores: Hija de la laguna

Una vez más nuestro club se traslada al Aula Mergelina de la Facultad de Derecho, para aprovechar la ocasión de debatir con Nélida Ayay, la protagonista de la película que vamos a ver, de gira por el estado español para hablar de las luchas por el agua en Perú.

ScreenHunter_01 Mar. 03 09.29

“Hija de la laguna“,, dirigida por Ernesto Cabellos Damián, es un ejemplo del conflicto que se vive en los Andes; en este caso en el territorio de Cajamarca, al norte del Perú, donde la empresa minera Yanacocha trata de extraer oro, para lo que ha de destruir unas lagunas, que son las fuentes de agua del valle. Nélida, la protagonista del documental, habla con la naturaleza, con el agua o Mama Yacu, y se ofrece para colaborar en su defensa ante el peligro que corre de ser destruida a cambio del oro.

ScreenHunter_02 Mar. 03 09.30

TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=ikrmt1QWGqE

La proyección se enmarca dentro del Curso “Mama Yaku, la defensa del agua”, organizado por la Asociación Entrepueblos y la Oficina de Cooperación de la UVa, sobre el derecho al agua y las luchas contra los obstáculos principales de ese derecho, en especial las empresas extractivas de minerales, de petróleo o de gas.

ScreenHunter_03 Mar. 03 09.31

Enlaces:

Página web: http://hijadelalaguna.pe/

Filmaffinity:  https://www.filmaffinity.com/es/film425441.html

Twitter del director: https://twitter.com/TitoCabellos

ScreenHunter_04 Mar. 03 09.32

Hija de la laguna (Ernesto Cabellos, 2015) 87’

Jueves, 3 de marzo de 2016, Aula Mergelina de la Facultad de Derecho, 19:00 h

Club de cine Espigadores: Faltaba Bergman

Efectivamente, todavía no habíamos tenido ninguna cita con el maestro sueco, un capítulo por sí mismo de la historia del cine. Además, muy relacionado con nuestra ciudad, ya que fue a través de la Seminci como se dio a conocer en España, con El séptimo sello (Det sjunde inseglet, 1957), ganadora de la 5ª edición, en 1960 (el máximo galardón entonces era el Lábaro de oro, no la Espiga, que era un premio menor).

ScreenHunter_01 Feb. 18 10.32

Bergman volvió a repetir premio en dos ocasiones más: al año siguiente, precisamente con la película que veremos en nuestra sesión del Club de Cine, El manantial de la doncella (Jungfrukällan, 1960) y en 1966, en la 11ª Semana, con Los comulgantes (Nattvardsgästerna, 1963).

ScreenHunter_02 Feb. 18 10.33

Lo más curioso es que, a pesar de que la proyección en Seminci de El séptimo sello era su primer estreno oficial en España, Ingmar Bergman ya llevaba realizadas nada menos que 17 películas (acabaría dirigiendo cerca de cincuenta), algunas después tan famosas como Un verano con Mónica (1953), Sonrisas de una noche de verano (1955) o Fresas salvajes (1957).

ScreenHunter_03 Feb. 18 10.34

Y Bergman se convirtió en un habitual de las programaciones de cine-fórums y salas de arte y ensayo. Recuerdo haber visto obras suyas con aforos abarrotados en el Aula Mergelina, en las dos salas de Caja España, en el añorado cine Castilla, en ciclos de la no menos añorada Filmoteca e incluso de la propia Seminci, que le dedicó uno al cine de sus inicios.

Pero el conocimiento generalizado de Bergman se produjo con un ciclo bastante completo que se pasó en el programa Cine-Club, en la 2 de Televisión Española, cuando solo había dos canales y todos veíamos las mismas películas (y bien  afortunados que éramos, porque la selección era sensacional: en este programa se pasaron ciclos, entre otros, de Luis Buñuel, de William A. Wellmann, del cine negro americano, de John Houston, de Louis Malle, de Fred Astaire y hasta de Rita Hayworth, y algunos adquirimos un bagaje de cine clásico del que carecen las nuevas generaciones).

ScreenHunter_04 Feb. 18 10.35

Mi película preferida de Bergman es El silencio (1963), una fascinante aproximación a un tema muy actual en este mundo de las redes sociales, la incomunicación. La veremos en otra ocasión

ScreenHunter_05 Feb. 18 10.36

https://es.wikipedia.org/wiki/Ingmar_Bergman

ScreenHunter_06 Feb. 18 10.37

El manantial de la doncella (Jungfrukällan, Ingmar Bergman, 1960), 88’

Jueves, 18 de febrero de 2016, Salón de Actos de la Biblioteca Pública, 19:00h

Club de cine Espigadores: Joaquín Díaz

Como todos los años, alguna vez cambiamos nuestro lugar habitual de reunión y nos apuntamos a alguna actividad que se esté desarrollando en la ciudad. Desde el pasado martes tiene lugar en el Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid el Ciclo “Valladolid en el cine”  (organizado por el Ateneo de Valladolid), dentro del cual se han proyectado “Un dedo en los labios” (2015), de Gustavo Martín Garzo y Gonzalo del Pozo Vega, y  “Corsarios” (2014), de Arturo Dueñas.

Hoy toca el turno a “El río que suena, reflejo del tiempo: Joaquí­n Dí­az” (2014), de Inés Toharia. Como consta en su sinopsis, “este documental pretende hacer un recorrido por la vida, persona y vasta obra de Joaquín Díaz, una figura clave para comprender la cultura popular y la música española. Al irnos sumergiendo en el trabajo de Joaquín Díaz, también se reflexiona sobre el estudio del pasado y la herencia musical, tema que se va desarrollando a través del testimonio de diferentes personajes cercanos a Joaquín Díaz y a su amplia labor.”

En la película intervienen, entre otros, Andrés Amorós, Luis Alberto de Cuenca (escritores), José Delfín Val, José Ramón Pardo (periodistas) y los músicos Félix Pérez y Toño Ortega (Candeal), Luis Delgado, Germán Díaz, Paco Ibáñez, Kepa Junquera, Amancio Prada, Martirio, Marina Rosell…

Entrevista de Último Cero con motivo de su estreno en el Teatro Zorrilla:

ScreenHunter_01 Feb. 04 13.14

http://www.ultimocero.com/articulo/documental-resume-los-50-a%C3%B1os-trayectoria-joaqu%C3%ADn-d%C3%ADaz

Este es el tráiler:

https://www.youtube.com/watch?v=v_PsU28lcYE

ScreenHunter_02 Feb. 04 13.14

El río que suena, reflejo del tiempo: Joaquín Díaz (Inés Toharia, 2014)

Aula Mergelina (Facultad de Derecho, Plaza de la Universidad) a las 19:00 horas.

Club de cine Espigadores: Ettore Scola, un cineasta particular

“Ha muerto Ettore Scola, un cineasta particular, como se titulaba el libro editado por la Seminci cuando le dedicó un ciclo inolvidable a mediados de los 80. Entre la nostalgia de mis primeras «semanas» se destaca Brutti, sporchi e cattivi (Feos, sucios y malos), uno de tantos descubrimientos de entonces, con un plano final que se te clava en el alma. La Seminci volvió a dedicarle un ciclo en 2009, casualmente en mi estreno en el Festival como realizador con mi primera película, Aficionados. Tuvieron que pasar más de 20 años, pero mereció la pena.”

Esa fue mi reseña en Facebook tras conocer la noticia. Y precisamente la película de la que hablo es la que veremos hoy. No es su mejor película ni la más famosa (Una jornada particular, 1977), pero representa muy bien los estertores de la comedia a la italiana, que dominó el panorama del cine europeo durante unos cuantos años.

ScreenHunter_11 Jan. 26 11.56

Pero antes de hablar de Scola, hay que reseñar las películas que se han visto en el Club de cine desde la última entrada, a saber:

–              26 noviembre 2015: Así es la vida (Arturo Ripstein, 2000) 95’

http://www.filmaffinity.com/es/film186539.html

–              10 diciembre 2015: Antes de amanecer (Richard Linklater, 1995) 101’

http://www.filmaffinity.com/es/film122813.html

–              7 enero 2016: Antes del atardecer (Richard Linklater, 2004) 77’

http://www.filmaffinity.com/es/film564405.html

ScreenHunter_12 Jan. 26 11.57

Feos, sucios y malos (Brutti, sporchi e cattivi, 1976).

http://www.filmaffinity.com/es/film625778.html

En Filmaffinity le dan 7,6 de nota media, lo cual no está nada mal. Destaco algunas críticas:

«Las relaciones de familia son como las botas, cuanto más estrechas más daño te hacen».

En dicha sentencia, hecha por el patriarca, bribón y miserable, protagonista principal (Nino Manfredi) de la familia de brutos, sucios y malos, que son el centro del film, se puede resumir todo el meollo y a donde nos quiere llevar el director Ettore Scola.

http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/914125/625778.html

La pobreza existe y se acrecienta en el mundo. Me refiero a la falta de recursos, de alimento y de educación, pero Scola sumó la peor de las pobrezas, «la moral».

http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/772408/625778.html

En la Argentina, este film fue prohibido en principio por la dictadura militar, y luego estrenada tardíamente, en 1980. La pude ver en sesión de cinemateca un par de años después, y todavía me resuenan las risotadas del público desternillándose. Posteriormente la repasé en video. Y seguí hallando diez mil detalles más que no fueron percibidos en la primera visión. Así como advertí que la censura de los militares había suprimido la escena del juez, que pone ciertas ideas nefastas en la cabeza de Jacinto. ¡Se asustaron de la extrema incorrección política de ese personaje! ¿Nada más? Todo el film es una antología de esa falta de modales, comenzando por el título, uno de sus tantos hallazgos, y siguiendo por la idea que inspiró la película: reírse de cosas horrendas que suelen suceder entre los más pobres. Idea auténticamente subversiva.

http://www.filmaffinity.com/es/reviews/3/625778.html

ScreenHunter_14 Jan. 26 11.58

La realización técnica es muy “setentera”, con un empleo del  zoom hoy totalmente pasado de moda, pero nos sirve como testimonio de una forma de hacer cine muy generalizada en la época.

Las películas de Ettore Scola (que también hizo varios documentales políticos encargados por el Partido Comunista, como buen italiano comprometido) se estrenaban con regularidad en España… cuando se estrenaba otro cine que no fuera americano. Su último trabajo tras una década de inactividad, La importancia de llamarse Federico, pudo verse en el Casablanca, aunque pasó bastante desapercibido: jugó en su contra la creencia de que era una peli sobre Lorca en vez de sobre Fellini (José María, dueño de los cines, dixit).

Muere Ettore Scola, clásico del cine italiano

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/20/actualidad/1453244885_716030.html

Las películas más emblemáticas de Ettore Scola (según el diario argentino La nación)

http://www.lanacion.com.ar/1863535-las-peliculas-mas-emblematicas-de-ettore-scola

Nos habíamos amado tanto (1974)

Feos, sucios y malos (1976)

Un día muy particular (1977)

El baile (1983)

La familia (1987)

ScreenHunter_15 Jan. 26 11.59

Feos, sucios y malos (Brutti, sporchi e cattivi, Ettore Scola, 1976) 115’

Salon de actos de la Biblioteca Pública de Valladolid, 19:00h

Club de cine Espigadores: Un nuevo curso… ¡y van seis!

Con esta entrada inauguramos en el blog el curso 2015/16 del Club de cine de la Biblioteca Pública de Valladolid, nada menos que en su sexta temporada.

La primera sesión tuvo lugar el mes pasado, antes del parón obligado por la celebración del acontecimiento cinematográfico más importante de la ciudad: la Semana Internacional de Cine – Seminci, que celebraba su 60ª edición. La película elegida para inaugurar el curso fue la sorprendente Café de Flore (Jean-Marc Vallée, 2011), una producción canadiense un tanto desconcertante, pero llena de interés, como pudimos comprobar en el debate posterior a la proyección, en lo que llamamos “segundo tiempo”.

ScreenHunter_11 Nov. 16 14.06

Se pueden consultar la ficha completa y las opiniones de los espectadores en una de nuestras páginas de referencia, Filmaffinity:

http://www.filmaffinity.com/es/film428238.html

De ellas se colige una de las apreciaciones más comentadas en nuestro club: las dos historias son fantásticas, pero la unión entre ambas es mejorable. De todos modos, fue un excelente inicio de curso.

Hoy veremos Sostiene Pereira (Roberto Faenza, 1996), adaptación italo-franco-portuguesa de la novela del mismo títuto de Antonio Tabucchi, protagonizada por Marcelo Mastroianni.

Es el tercer año que llevamos a cabo la experiencia de leer durante el verano una obra cuya adaptación al cine veremos y discutiremos después en el Club. El primer libro que escogimos fue La última película, de Larry McMurtry, llevada al cine por Peter Bogdanovich. Después le tocó el turno a El salario del miedo, de Georges Arnaud, adaptada a la gran pantalla por Henri-Georges Clouzot. Y este verano ha sido Sostiene Pereira, de Tabucchi, cuya versión cinematográfica veremos hoy.

ScreenHunter_12 Nov. 16 14.06

«Sostiene Pereira que le conoció un día de verano. Una magnífica jornada veraniega, soleada y aireada, y Lisboa resplandecía. Parece que Pereira se hallaba en la redacción, sin saber qué hacer, el director estaba de vacaciones, él se encontraba en el aprieto de organizar la página cultural, porque el Lisboa contaba ya con una página cultural, y se la habían encomendado a él. Y él, Pereira, reflexionaba sobre la muerte. En aquel hermoso día de verano, con aquella brisa atlántica que acariciaba las copas de los árboles y un sol resplandeciente, y con una ciudad que refulgía, que literalmente refulgía bajo su ventana, y un azul, un azul nunca visto, sostiene Pereira, de una nitidez que casi hería los ojos, él se puso a pensar en la muerte.»

Con un comienzo como este, ¿quién no se lanza a devorar la novela? Veremos las sorpresas que nos depara la peli.

Sostiene Pereira (Roberto Faenza, 1996) 104’

Día: 12 de noviembre de 2015 – Lugar: Biblioteca Pública de Valladolid, Salón de actos, 19:00 h